Si quieres formar parte de Pisto Ecológico los pasos a seguir son:
- Ingresar una cuota anual de 18€ (1,5 euros por mes) en la cuenta ES20 3190-1002-29-1265252518: (Concepto 001 + Nombre del socio) + 30€ de fianza (que servirá como pago por si se te olvida pasarte a recoger algún pedido).
- Nos comunicamos mediante un grupo de correo (googlegroups) y un grupo de whatsapp al que serás añadido una vez hayas comunicado ( se suele hacer a través de otrx socix ya que crecemos con el boca a boca).
- A partir de este momento recibirás todos nuestros mensajes y ya podrás realizar tus pedidos. Remarcar que somos nosotrxs lxs que gestionamos todxs los pedidos por lo que se agradece la participación de todxs.
Beneficios de ser soci@
- Apoyo a la producción ética de alimentos y a un sistema de producción ecológico, ético y local.
- Contribuyes a un consumo más justo y equitativo, manteniendo una relación entre consumidora y productora lo más directa posible. Esto permite conocer y tener en cuenta las necesidades de ambas partes, y saber cómo se producen y de dónde vienen los alimentos e incluso puedes visitar la huerta.
- Eliminamos intermediarios que elevan el precio de los alimentos de forma innecesaria.
- Optar por una economía local y ecológica, ayuda a revitalizar las huertas y proyectos productivos de la región, favoreciéndose un uso sostenible de la tierra y disminuyendo la concentración monopolista que sobre el medio rural ejercen grandes productores y multinacionales.
- Consumir productos ecológicos, frescos y madurados naturalmente, que no han sido conservados ni transportados durante largos periodos, aportan una dieta saludable con el máximo de nutrientes.
- Además se evitan los peligros para la salud que traen los abonos químicos y pesticidas industriales, propios de la producción masiva y mercantilizada de alimentos.
- Se tiene acceso a productos de variedades locales y poco comunes en el circuito oficial, algo muy importante para preservar la biodiversidad de cultivos y semillas autóctonas.
- En definitiva se trata de generar soberanía alimentaria: volver a adueñarnos de nuestra comida, comprar a través de circuitos locales, divulgar el consumo consciente y hábitos respetuosos con el medio ambiente